editoresonline
 editoresonline   

Proyectos Musicales

Producción y edición CD

Pandush Gjezi, es uno de los más famosos y aclamados violinistas de Albania. Alumno del violinista rumano Modest Iftinchi. Comenzó su carrera como solista cuando era aún estudiante y durante este periodo obtuvo el Primer Premio en el Festival Conciertos de Mayo, concurso que volvió a ganar en todas las ocasiones en las que participó. Desde 1983  fue nombrado Primer Concertino de la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión de Albania, agrupación en la cual participó como solista en numerosas ocasiones. Simultáneamente, fue profesor de violín en la Academia de las Artes de Tirana. Su repertorio incluye obras de  Vivaldi, Bach, Beethoven, Bruch, Lalo, Tchaikovsky, Paganini, Khatchaturian y la integral del repertorio de violín de Brahms. Ha compaginado su actividad como solista con la participación en diversas agrupaciones de Música de Cámara y realizado numerosas grabaciones para  la Radiotelevisión de Tirana (Albania). Galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de la Alta Comisión del Parlamento, concedido a artistas destacados.  Sus interpretaciones  han obtenido  excelentes críticas y reconocimiento  de directores con los que ha trabajado, además de  artistas de la talla de Pierre Amoyal, Gerard Poulet  y M. Abbado. Pandush Gjezi ha actuado como solista en Albania, Grecia, Turquía, Italia y España.

 

Mirella Tillianaki, nació en Atenas donde comenzó sus estudios musicales. A la edad de trece años hizo su debut para el público ateniense. Tres años después se gradúa en el Consevatorio Helenikon con las máximas calificaciones, bajo la enseñanza del profesor Kostas Gaitános. Continuó con sus estudios de piano con los profesores Fr. Gevers y Levente Kende y de Música de Cámara con Armand Van de Velde en el Conservatorio de Amberes, donde obtuvo el Diploma Superior. Premio del Conservatorio Real en la clase de Alex de Vries. Estudió en París con Pierre Sancan, en Tours de France con E. Mallinin y en Salzsburgo con Hans Graf. Posteriormente trabajó con los profesores Max Halleker, Jaques de Tiege, L. Ensteva y Giuly Trousa. Estudió análisis, armonía y composición con Giani Metalinó y B. Delio. De regreso a su país colabora como solista con la Kratikí Orquesta de Atenas con muy buena acogida por parte de la crítica especializada. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Amberes y participado en recitales en diferentes países como Austria y Bélgica, asimismo actúa en numerosas salas de conciertos de su país y en el Festival Athinon. Ha participado en Seminarios de Musicoterapia y ha escrito música para piano y singing bowls.

SONATAS PARA VIOLÍN

 

Brahms buscaba el recogimiento y la inspiración de la naturaleza y de la literatura para su labor compositiva. Rodeado de frondosos bosques y a orillas del lago Thun en Suiza  encontró algunos de los más hermosos temas para sus obras, sin embargo no era hombre que cediera fácilmente a sus primeros impulsos y estudiaba a fondo todo lo que salía de su mano. El carácter confidencial de la música de cámara de Brahms se mantiene bien apoyado en una forma constructiva de lo más exigente. Él mismo destruyó varias de las sontas para violín que compuso en un inicio. La Sonata nº 1 en sol menor op. 78 fue inmediatamente leída e interpretada por Joachim después de triunfar con el concierto para violín. Compuesta con 46 años de edad y siendo ya un músico muy reconocido en toda Europa. La Sonata nº2 en la mayor op. 100 fue compuesta a orillas del lago Thun en Suiza y estrenada en Viena por el propio Brahms y el violinista Hellmesberger. La Sonata nº3 en re menor op. 108 igualmente fue compuesta en dicho lago y dedicada a su amigo Hans von Bullow. A partir del modelo tan desarrollado de las sonatas de Beethoven, Brahms no lo tenía nada fácil,  sin embargo y según  su exégeta C. Rostand,  la música de cámara de Brahms después de él, en un siglo fue imitada pero no parece exagerado decir que no fue igualada.

 

Paulino Toribio

La creación no entiende de crisis, el pequeño esfuerzo de muchos será el éxito de tu proyecto

Nuestros creadores